La emoción por el Mundial 2026 en México promete ser histórica, pero especialistas en finanzas personales advierten que asistir a un solo partido podría convertirse en un dolor de cabeza económico. Expertos financieros alertaron que quienes utilicen tarjetas de crédito para costear boletos, hospedaje, transporte y alimentos podrían enfrentar un endeudamiento de hasta 50 mil pesos por persona.
Quizás te interese: ¿Cuántos encuentros del Mundial 2026 serán en México?
El Mundial 2026 y sus costos asociados
Según estimaciones, basadas en los precios actuales, asistir a un encuentro en alguna de las sedes —Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey— podría implicar un gasto total de entre 18 mil y 49 mil pesos. Este cálculo incluye boletos, transporte, alojamiento, comida y otros gastos complementarios. Señalaron que el evento mundialista se espera deje una derrama económica de al menos 10 mil millones de pesos en el país, de la cual una parte provendrá directamente de los aficionados.
Ante este panorama, los expertos recomiendan prudencia financiera. “Para que la fiebre mundialista no se convierta en una carga post-Mundial, es crucial contar con una planificación sólida”, enfatizó Lucido, destacando que las tarjetas de crédito son el método más utilizado por los mexicanos para cubrir este tipo de gastos, con un promedio de hasta 173 mil 131 pesos.
Cómo disfrutar del Mundial sin comprometer tus finanzas
Expertos financieros sugirieron varias medidas para evitar que 90 minutos de juego se conviertan en años de pagos:
- Definir un presupuesto: Establecer un límite de gastos y planificar boletos, vuelos, hospedaje, transporte, comida y actividades extras.
- Liquidar deudas actuales: Reducir deudas existentes, especialmente las de tarjetas de crédito con altas tasas de interés.
- Crear un fondo de ahorro: Destinar periódicamente un monto exclusivo para cubrir los gastos del Mundial.
- Prever imprevistos: Incluir un margen adicional en el presupuesto para gastos inesperados.
- Buscar ofertas: Aprovechar promociones de aerolíneas, hoteles y servicios turísticos para reducir costos.
La conclusión de los especialistas es clara: la planificación y el ahorro anticipado son esenciales para disfrutar del Mundial 2026 sin comprometer la economía personal y evitar que la pasión por el fútbol se traduzca en una deuda prolongada.
Quizás te interese: DJO llega a México 2026: fechas, ciudades, precios y todo sobre sus conciertos
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Es México o una IA? Pareja realiza revelación de sexo con función de lucha libre | VIDEO













