“Tormenta monstruo": Huracán Humberto alcanza categoría 4 y podría generar un efecto Fujiwhara

El huracán Humberto alcanzó categoría 4 en el Atlántico y los meteorólogos advierten que podría interactuar con la onda tropical AL94.

Huracán Humberto.jpg
|Captura de pantalla
Compartir nota

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó este sábado que Humberto ya es un huracán categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 233 km/h en el mar de los Sargazos. Se trata del octavo ciclón con nombre en la actual temporada de huracanes del Atlántico. Pero, ¿Por qué se podría formar una “tormenta monstruo”? Sigue leyendo.

Actualmente se encuentra a más de 2,000 kilómetros al este de Miami, avanzando a 13 km/h en dirección noreste. Aunque todavía no representa un impacto inmediato sobre tierra firme, los expertos mantienen bajo vigilancia su trayectoria e intensidad.

Quizás te interese: frente frío y monzón mexicano afectarán el clima de Chihuahua HOY 27 de septiembre

Riesgo de efecto Fujiwhara: ¿Qué puede ocurrir?

El huracán Humberto avanza de forma paralela a la onda tropical AL94, que mantiene una probabilidad del 80% de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y del 90% en siete días, de acuerdo con la NOAA y la Conagua.

Si ambos sistemas se acercan lo suficiente, podrían originar el efecto Fujiwhara, fenómeno en el que dos ciclones comienzan a girar alrededor de un centro común. En casos extremos, pueden fusionarse y crear una tormenta de gran magnitud, también llamada “tormenta monstruo”.

¿Cuándo podría darse la interacción?

Las proyecciones actuales de Zoom Earth y la NOAA prevén que la posible interacción entre Humberto y AL94 ocurra alrededor del martes 30 de septiembre. En ese escenario, Humberto podría mantener su fuerza como huracán mayor, mientras que AL94 tendría condiciones favorables para intensificarse y provocar la interacción ciclónica.

Meteorólogos advierten que, si se confirma, este efecto representaría un riesgo significativo para la costa este de Estados Unidos, con lluvias intensas, marejadas ciclónicas y vientos potencialmente devastadores.

Qué es el efecto Fujiwhara y por qué preocupa

El efecto Fujiwhara recibe su nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en la década de 1920 estudió cómo dos ciclones tropicales interactúan cuando se aproximan. Según la NOAA, pueden ocurrir tres escenarios:

  • Los sistemas giran alrededor de un mismo eje y luego se separan.
  • Uno absorbe al otro si la diferencia de intensidad es muy marcada.
  • Ambos se fusionan en un solo ciclón más grande y peligroso.

Este último escenario es el que enciende las alarmas, ya que podría dar lugar a un sistema de gran impacto.

Temporada de huracanes 2025: activa y peligrosa

La temporada ciclónica de 2025, que se extiende hasta el 30 de noviembre, ha registrado ya varios huracanes intensos. Humberto se suma a la lista de fenómenos que confirman los pronósticos de la NOAA, que anticipaba una actividad por encima del promedio con entre 13 y 19 tormentas con nombre.

Expertos destacan que el cambio climático y el aumento de la temperatura en los océanos han incrementado la rapidez con la que se intensifican los ciclones, así como la probabilidad de lluvias torrenciales e inundaciones asociadas.

Quizás te interese: transmitieron en TikTok las torturas del triple feminicidio en Florencio Varela; buscan al autor intelectual

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué es el "mal del puerco" y por qué ocurre? La ciencia explica la causa

Contenido Relacionado